Secretaría Social, de Educación, Cultura y Deportes
Martha Lucía Castro Romero
Economista con especialización en Finanzas y una trayectoria dedicada al servicio de
Acacías, Martha Lucía ha sido pilar en diversas áreas administrativas y
financieras del municipio.
Su experiencia como auditora y su liderazgo en el Hospital Municipal demuestran su capacidad
para impulsar proyectos sociales que mejoran la calidad de vida de nuestra gente.


SECRETARÍA SOCIAL
DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
EQUIPO DE
GOBIERNO
CARLOS JULIO
PLATA BECERRA
Alcalde
Misión
Es misión de la Secretaría desarrollar las competencias asignadas en la Ley 715 de 2001 para los municipios no certificados establecidas en el artículo 8°. Una vez adquirida la certificación desarrollará las competencias establecidas en el artículo 7° de la misma Ley. De igual manera es misión de la secretaría planear, dirigir y controlar la ejecución de los programas y proyectos que se adelanten en recreación y deporte. Le corresponde programar y controlar la ejecución de los programas y proyectos que en materia educativa desarrolle el municipio dentro del Plan de Desarrollo. Es responsable por la administración directa o por terceros del servicio de la biblioteca municipal. Le corresponde ejercer el control de tutela del Instituto de Cultura y Turismo de Acacias.
Objetivos
Administrar y coordinar el servicio educativo en el Municipio; así como promover el desarrollo de la educación, la ciencia, deporte y la cultura en el Municipio de Acacías, priorizando la conservación de acervo cultural, folclórico y la mejora de la calidad de la educación de la población.

Funciones
1. Planear, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de la misión de la dependencia
de la cual es responsable y garantizar la ejecución de su misión, planes,
programas y proyectos.
2. Planificar la política educativa en el Municipio.
3. Coordinar la prestación del servicio público educativo, recreación y
deporte, en condiciones de calidad, eficiencia y cobertura del sistema.
4. Presentar los proyectos de distribución de los recursos financieros del Sistema
General de Participaciones entre los establecimientos educativos a cargo del Estado.
5. Mantener la actual cobertura y propender por su ampliación.
Programas
1. Calidad y fortalecimiento de la educación inicial, preescolar, básica y
media.
2. Fomento a la actividad física y el deporte.
3. Cultura centenaria.
4. Inclusión y protección social para el adulto mayor.
5. Apoyo a los programas nacionales.
6. Desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y fortalecimiento
familiar.
7. Inclusión, igualdad y equidad con la mujer.
Resoluciones
La categoría se encuentra vacía
Proyectos
1. Aprovechamiento del tiempo libre a través de los programas de formación deportiva y
actividades de integración familiar y social en el municipio de Acacías, Meta.
2. Suministro de complemento nutricional para contribuir con el acceso y la permanencia de los
estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Acacías, Meta.
3. Apoyo para el mejoramiento de la calidad de la educación mediante la provisión del
componente recurso físico de canasta educativa en instituciones educativas oficiales del
municipio de Acacías, Meta.
4. Apoyo al fortalecimiento de la identidad cultural, mediante la implementación de programas
de formación artística y difusión cultural en el municipio de
Acacías.
5. Fortalecimiento de los procesos bibliotecarios, como herramienta dinamizadora para la
transformación social, intelectual y cultural en el municipio de Acacías, Meta.
7. Fortalecimiento de programas para la inclusión social, el envejecimiento activo y el
aprovechamiento del tiempo libre en la población adulta mayor en el municipio de
Acacías, Meta.
8. Implementación de acciones con orientación gerontológica para la
población adulto mayor en condición de vulnerabilidad del municipio de
Acacías.
9. Apoyo a las estrategias y programas nacionales para la superación de la pobreza y pobreza
extrema en la población focalizada del municipio de Acacías, Meta.
10. Fortalecimiento de las acciones de prevención, promoción y protección de
los derechos de niños, niñas, adolescentes y familia del municipio de Acacías,
Meta.
11. Fortalecimiento de las estrategias que garanticen la equidad de género, la no
discriminación y la lucha contra la violencia basada en género en el municipio de
Acacías, Meta.
12. Fortalecimiento a la primera infancia con estrategias de crianza en los hogares comunitarios y
familiares del municipio de Acacías, Meta.
Convivencia escolar
Ley de convivencia escolar

La ley establece un sistema para mejorar la convivencia escolar y abordar la violencia y el embarazo adolescente, con sanciones y rutas de atención.
Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar

La ruta que necesitas conocer para el desarrollo del plan de convivencia escolar.
Kit de herramientas para la convivencia escolar

Materiales y recursos para estudiantes, docentes y familias que permitirán la divulgación de información relevante para adelantar prácticas pedagógicas e interacciones orientadas a promover la convivencia escolar.
Protocolos para la acción y seguimiento
Racismo y xenofobia

Protocolos para el abordaje pedagógico de situaciones de riesgo en el marco de la ruta de atención integral para la convivencia escolar.
Protocolos contra Violencia de Género y Ciberacoso

La vida escolar es un crisol de interacciones y aprendizajes, donde niños y adolescentes se relacionan con compañeros, educadores y familia en un ambiente educativo y cotidiano.
Prevención de ciberacoso y delitos en medios digitales

El ciberacoso escolar y los delitos tecnológicos, que han aumentado dramáticamente en prevalencia, están vinculados a la creciente accesibilidad de los medios digitales, especialmente importantes para la generación digital que los utiliza constantemente como su principal forma de interacción.
Modulo 1: Para la acción y el seguimiento
Videos para la acción y el seguimiento

Aquí encontrarás videos y protocolos que describen dos herramientas
del Sistema Nacional de Convivencia Escolar:
1) La Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar y,
2) Sistema de Información Unificado para la Convivencia Escolar (SIUCE)
Protocolos para la acción y seguimiento

Protocolos para el abordaje pedagógico de situaciones de riesgo en el marco de la ruta de atención integral para la convivencia escolar
Módulo 2: Para la prevención
Prevención de Consumo de SPA

Las infografías dirigidas a estudiantes permiten desarrollar competencias socioemocionales que protegen contra el consumo de SPA en la infancia y la adolescencia e invitan a garantizar los derechos de las personas que ya están consumiendo, evitando la estigmatización, discriminación y exclusión dentro del sistema educativo.
Prevención del suicidio

El protocolo y estas infografías son herramientas útiles que indican una ruta clara y operativa que se sugiere seguir para la prevención y la atención de conductas suicidas en el escenario escolar y el seguimiento posterior que debe realizarse.
Prevención de las Violencias Basadas en el Género

Las infografías, basadas en el protocolo, informan, de una manera sencilla y fácil de comprender, sobre qué son las violencias de género, las cuales pueden ser violencia sexual, física, psicológica o simbólica, cómo prevenirlas y qué hacer en caso de identificar una víctima o ser víctima de estas agresiones.
Prevención de la Xenofobia

Las infografías orientan las acciones que deben desarrollarse en el entorno escolar frente a situaciones que inciten o configuren actos de xenofobia, exclusión o estigmatización en contra de niñas, niños, y adolescentes migrantes.
Prevención de Racismo

se constituye en una hoja de ruta para dar respuesta desde un perspectiva integral a situaciones en las que se presente discriminación por aspectos étnicos y raciales o que promuevan actos excluyentes o de estigmatización en contra de niñas, niños, y adolescentes por causa de su pertenencia étnica o racial.
Prevención del Ciberacoso y Delitos en medios digitales

Este protocolo y sus infografías son aún más relevantes cuando se observa que el ciberacoso escolar y los delitos tecnológicos se han convertido en las “nuevas formas” de realizar agresiones entre pares, notándose un incremento dramático en su prevalencia durante los últimos años.
Contenidos para la prevención – Para todos y todas

Tres micro videos que permiten conocer temas relacionados con la atención de la violencia sexual, la prevención del suicidio y la prevención de consumo de SPA
Módulo 3: para el buen trato a niñas, niños y adolescentes
Material pedagógico para prevenir el Maltrato Infantil

Un material pedagógico de prevención del maltrato infantil, para que ellas y ellos se reconozcan a sí mismos(as) como las y los integrantes más importantes de nuestra sociedad, al ser sujetos de derecho de especial protección cuyo interés superior está protegido por el Estado, la sociedad y la familia.
Guía para familia y cuidadores en el uso del material del kit de herramientas

Guía para familia y cuidadores en el uso del material del kit de herramientas.
¿Cómo aportamos a la convivencia escolar, al ejercicio de los derechos humanos y a la prevención del maltrato?

Aquí encontrarás recursos creativos para promover una convivencia escolar positiva y el trato adecuado hacia los niños y adolescentes.
Ruta y herramientas para la convivencia escolar.

Aquí se encuentran los video tutoriales para Directivos Docentes y Docentes que permiten conocer funcionalidades para el manejo del SIUCE, así como para programar acciones que posibiliten el mejoramiento de la convivencia escolar con la comunidad educativa a través de acciones de prevención, promoción, atención y seguimiento.
Conocimientos y prácticas para el cuidado y la protección.

En este módulo encontrará herramientas con información relevante para adelantar acciones de prevención ante diferentes factores de riesgo que afectan la convivencia escolar.
Herramientas para el buen trato en el marco de los derechos humanos.

Aquí encuentran material pedagógico para la prevención del maltrato infantil, para que los niños, las niñas y adolescentes se reconozcan a sí mismos (as) como sujetos con derechos, capaces de incidir en las situaciones que les ocurren y en su desarrollo.
Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE)

Es un sistema nacional creado por la Ley 1620 de 2013 para la identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de Colombia.
Acceso para instituciones educativas, secretarías de educación certificadas y Policía Nacional

Aquí puedes acceder a la plataforma SIUCE para SiA3 para casos de convivencia escolar.
Acceso para reportar casos anónimos

Aquí puedes acceder a la plataforma SIUCE para reportar casos anónimos.
Encuéntranos
Correo electrónico
social@acacias.gov.co
Dirección
Cl. 14 #32 no. 21, Acacías, Meta.