Trabajo Infantil: En qué casos y cómo está permitido
Los niños, niñas y adolescentes deben vivir su etapa y el trabajo no debe ser una opción, sin embargo, la necesidad hace que, los adolescentes de muchas familias trabajen sin garantía y siendo explotados. Conozca Cómo obtener un permiso para que un menor trabaje.
PERMISO DE TRABAJO PARA ADOLESCENTES
La autorización de trabajo la pueden solicitar ante la Oficina de Trabajo de Acacías los adolescentes entre los 15 y 17 años. Los menores de 15 años para actividades artísticas, presentando los siguientes documentos:
- Formato único de autorización de trabajo para adolescentes y por excepción de niños y niñas.
- Certificado de escolaridad: Fotocopia de (grado que cursa, diploma de bachiller o acta de grado)
- Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento y Tarjeta de identidad
- Fotocopia de la Cédula de ciudadanía de los padres
- Certificado de salud del menor en original
- Certificado de existencia y representación legal actualizado de la empresa que realizará la contratación.
- Si el menor no estudia o no ha terminado noveno grado, Carta de compromiso de estudio y certificado que esté inscrito en una institución educativa
TENGA EN CUENTA QUE:
- El menor de 2 años no podrá trabajar más de 14 horas semanales, ni después de las 6 p.m.
- La jornada para adolescentes entre los 15 y 17 años será diurna, hasta las 6 p.m., máximo 6 horas diarias y 30 semanales.
- Las personas mayores de 17 años podrán trabajar en jornadas de 8 horas y máximo 40 horas a la semana, sin trabajar más de las 8 p.m.
- Las adolescentes embarazadas entre los 15 y hasta los 18 años no podrán trabajar más de 4 horas diarias a partir del séptimo mes de gestación y durante la lactancia sin disminución de su salario y prestaciones sociales.
- Los adolescentes autorizados para trabajar tendrán derecho a un salario de acuerdo a la actividad desempeñada y proporcional al tiempo de trabajo. En ningún caso la remuneración podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente
- Ningún menor podrá realizar trabajos que implique peligro o que sean nocivos para la salud e integridad física o psicológica.
Recuerde que puede reportar los casos que conozcan de cualquier tipo de maltrato a la línea: 321-490-48-73 o comuníquese a través del correo electrónico: comfamilia@acacias.gov.co
Otras líneas de atención a la comunidad:
Bienestar Familiar: 141 o 3218657682
Policía Nacional:123
Fiscalía General de la Nación: 122