PICO Y CÉDULA
DECRETO No. 120
(31 DE JULIO DE 2020)
“POR MEDIO DEL CUAL SE ACOGE EN EL MUNICIPIO DE ACACÍAS META, LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR EL DECRETO NACIONAL 1076 DE 2020)
“ ARTÍCULO NOVENO. Para garantizar el aislamiento preventivo obligatorio, las personas que deseen acceder a los servicios autorizados en el artículo 3 de este Decreto, circularan dentro del Municipio mediante la modalidad de pico y cédula, así:
- Los días calendario pares podrán circular las personas cuyo último dígito de la cédula de ciudadanía terminen en número par incluido cero.
- Los días calendario impares podrán circular las personas cuyo último dígito de la cédula de ciudadanía terminen en número impar.
Parágrafo 1. La persona del núcleo familiar que acuda a su abastecimiento deberá portar su cédula de ciudadanía y los respectivos elementos de protección.
Parágrafo 2. Las personas que desarrollen las actividades mencionadas en el artículo cuarto, para iniciar las respectivas actividades, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del Coronavirus COVID - 19. Así mismo, deberán atender las instrucciones que para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19, adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial.
Parágrafo 3. Se recomienda que, para el cuidado del Adulto Mayor en el proceso de cobro de los subsidios se mantenga una distancia como mínimo dos metros entre persona y persona; las personas que intervienen, acompañantes, cajeras del punto de atención y miembros de la Secretaría Social de Educación, Cultura y Deportes, dispongan de uso de tapabocas, uso de guantes, desinfección de manos; y una vez el Adulto Mayor llegue a casa deberá realizar cambio de ropa y tomar un baño para prevención de riesgo.
Parágrafo 4. Se podrá realizar el pago a terceros autorizados por el adulto mayor, quienes deben sujetarse al pico-cédula presentando los siguientes documentos con ocasión a la circular 024 de 2020.
1. Autorización de pago suscrita por el adulto mayor en original y firmada por el beneficiario.
2. Fotocopia legible (por ambas caras) de la cedula de ciudadanía del beneficiario del subsidio la cual deberá estar firmada por el adulto mayor.
3. Cédula de ciudadanía original del adulto mayor beneficiario que expida la autorización.
4. Original de la cedula de ciudadanía del tercero autorizado.
Parágrafo 5. Con el fin de atender a las personas beneficiadas que hacen parte de Familias en Acción se aplicara el pico y cedula, No llevar menores de edad.
Parágrafo 6. Para los pagos de los programas sociales como Familias en Acción y Adulto Mayor los servicios bancarios y puntos de pago se autorizarán en el horario de 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a sábado.”