DÍA DE LA SALUD MENTAL Y DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO SPA

El consumo de alcohol es un problema de salud pública que requiere de acciones preventivas inmediatas y de promoción de la salud, pero también acciones encaminadas a mitigar los riesgos y daños. Esto al considerarse un factor determinante para algunos trastornos neuropsiquiátricos y de enfermedades no transmisibles como las afecciones cardiovasculares, cirrosis hepática y diversos tipos de cáncer, también está asociado a los eventos de violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito entre otros. En la actualidad el consumo de alcohol es considerado una práctica socialmente aceptada, y se le reconoce como vehículo de socialización en diversos grupos sociales como en los adolescentes; el alcohol es la droga legal de inicio y su consumo incrementa el riesgo de involucrarse con otro tipo de sustancias ilícitas como la marihuana, la cocaína, entre otros.
En este sentido en la CONMEMORACION DEL DÍA DE LA SALUD MENTAL Y LA CONMEMORACION DE LA LUCHA CONTRA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, durante el 10 de octubre se estará desarrollando diversas actividades entre ellas la estrategia PACTOS POR LA VIDA los profesionales del Plan de Intervenciones Colectivas y la Secretaría de Salud Municipal estarán visitando los establecimientos de expenden de licor, con el propósito de sensibilizar y fomentar + cultura - excesos que permitan el autocuidado y la responsabilidad con la vida a traves de las 8 C.
El programa Pactos por la Vida, hace referencia a la búsqueda de acuerdos entre diversas instancias sociales que tienen un papel sustancial en la cadena de eventos conducentes a la producción, comercialización, y consumo de bebidas alcohólicas, con la finalidad de que este consumo se dé en condiciones que no atenten contra la vida de los consumidores, enfatizando en la necesidad de prevenir y mitigar la multitud de consecuencias negativas potenciales que el consumo de alcohol representa para la salud y para el bienestar de los consumidores y de las personas relacionadas en su entorno social, consecuencias que configuran un problema de salud pública en situaciones de CPA altamente prevalente, como sucede actualmente en nuestro departamento y municipio de Acacías.
Le invitamos a consultar videos relacionados por aprte de la Organización Mundial de la Salud en el siguiente link: https://bit.ly/2lI8HU1