CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
A través de la Secretaría de Planeación Vivienda se informa a la ciudadanía en general que será dictado curso GRATUITO Teórico - Práctico que tiene por objetivo, fortalecer las capacidades técnicas de los municipios para los procesos de ordenamiento territorial y en particular para los trámites de revisión y ajuste de los POT, que incluyan la concertación de asuntos ambientales.
Temas centrales del curso:
1. Gestión del riesgo.
Marco general y conceptual de la gestión del riesgo.
Marco normativo.
Alcance de los estudios básicos.
Procedimiento para adelantar los estudios básicos.
Componentes de la gestión del riesgo.
Participación pública en la gestión del riesgo.
2. Revisión y ajuste del POT
Marco normativo de los planes de ordenamiento territorial
Contenidos de los POT, PBOT y EOT
Procedimiento para la revisión y ajuste del POT.
De los estudios de riesgo a las normas urbanísticas del POT.
Armonización de Plan de desarrollo y POT. (Programa de ejecución).
Procedimiento para la concertación y adopción de los planes de ordenamiento territorial
Aspectos a tener en cuenta para la concertación ambiental y la adopción.
Fecha y Horario:
El diplomado se desarrollará en el auditorio de la Escuela Normal Superior los días 18, 19, 24 y 25 de enero de 2019 en horario de 08:00 a. m. – 06:00 p. m., con una (01) hora y media de espacio para el almuerzo y un trabajo extracurricular de ocho (08) horas. No requiere previa inscripción.
Certificado:
Se otorgará un certificado si el participante cumple con la asistencia al menos a 28 horas presenciales.
Profesores:
El curso estará orientado por los siguientes profesionales:
Jorge Enrique Angel.
Arquitecto. Magister en ordenamiento urbano regional y especialista en estudios políticos.
15 años de experiencia en temas relacionados con planeación urbana, ordenamiento territorial y administración pública.
Javier Betancur V.
Geógrafo y magister en desarrollo sustentable.
15 años de experiencia en temas relacionados con gestión del riesgo, participación en la gestión pública, estudios territoriales, entre otros.