VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA - VIOLENCIA DE GÉNERO E INTRAFAMILIAR
El gobierno municipal #ParaVivirBien a través de la Secretaría de Salud, pone en marcha estrategias para frenar el fenómeno y disminuir los altos índices de violencia psicológica, física, sexual y de género, brindando atención gratuita con profesionales en psicología y trabajo social; así mismo, se invita a la comunidad a denunciar y consultar el conjunto de datos y estadísticas ofrecidos por la secretaría de salud municipal que se encuentran disponibles en el link https://bit.ly/2A9AEbM de la página web www.datos.gov.co. Plataforma que se actualiza constantemente, con el fin de facilitar información de libre acceso para ser usada por cualquier persona que desee realizar la consulta; así mismo para promover la transparencia de forma colaborativa a la ciudadanía mediante la publicación de esta información
En la gráfica que se observa junto al texto, se puede evidenciar que las mujeres son mayormente violentadas. Destacando un mayor número de población en la adolescencia entre las edades de 10 a 19 años, con 19 casos reportados hasta la fecha. En el caso de los hombres se han presentado 3 casos en menores de 1 año y 9 casos para los niños de 1 a 4 años, 2 casos en niños de 5 a 9 años, 1 caso en los adolescentes de 10 a 19 años y 3 casos en los adultos de 20 a 29 años, aumentando el número de casos reportados como abuso sexual.