Ejes estratégicos
Los ejes estratégicos son los grandes componentes articuladores que permiten dimensionar el contenido del Plan Municipal de Desarrollo “PARA VIVIR BIEN” 2016-1019 y visualizar hacia donde se quiere orientar el desarrollo del municipio de Acacías en el corto y mediano plazo y facilitar la articulación interinstitucional para alcanzar mayor eficiencia en las acciones que la administración municipal. El Plan Municipal de Desarrollo “PARA VIVIR BIEN” 2016-1019”, estará encaminado en lograr los propósitos de desarrollo en tres ejes:
Sostenibilidad para vivir bien y en paz
La construcción de un desarrollo sostenible requiere de un esfuerzo conjunto entre los acacireños y el gobierno por el cierre de brechas entre los distintos sectores y comunidades; cuya atención integral y reconocimiento será el punto de partida para dar una respuesta efectiva a las necesidades que se han manifestado históricamente y que hoy nos obligan a enfrentar con integralidad y transparencia los retos que en esta materia se presentan.
De esta manera, y partiendo de la necesidad de la reconstrucción del tejido social como base fundamental para el desarrollo, este Eje Programático busca atender estratégicamente las principales necesidades sociales de la población del sector rural, víctimas del conflicto armado, mujeres, adulto mayor, población en condición de discapacidad, primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y población LGBTI. Todo esto, sumado al correspondiente respeto por el goce efectivo de los Derechos Humanos.
Lo anterior, no sin antes reconocer la importancia de las condiciones de seguridad y la gestión integral del riesgo como importantes elementos para el desarrollo y el bienestar de la población en su totalidad.
Ahora bien, pese a que dentro de los objetivos y programas diseñados para este apartado se presentan importantes esfuerzos por la atención integral de la población con enfoque diferencial, es menester recordar que el Plan de Desarrollo “Para vivir bien” comprende en su totalidad estrategias que apuntan al mejoramiento de su bienestar y calidad de vida. Esto se traduce en que todos los objetivos estratégicos y metas de producto atenderán prioritariamente a estos grupos poblacionales teniendo en cuenta la importancia que para el municipio representan.
Superación de la pobreza e igualdad de oportunidades
El alcance de este eje es la potencialización de las ventajas comparativas que tiene nuestro territorio partiendo del desarrollo de una estructura social que logre una transformación real en el largo plazo. La superación de la pobreza, entonces, no solo significa desarrollar acciones para contrarrestar los bajos niveles de ingreso sino también estrategias integrales que aborden las problemáticas en salud, acceso a la educación, a los bienes, servicios y a las oportunidades.
Se presenta entonces una amplia estrategia con sentido social, que incluye soluciones de fondo en salud, educación, vivienda y servicios públicos. Pero además se plantea una solución al urgente llamado que hace la comunidad para un programa de vivienda, que encierra políticas de acceso a viviendas usadas, mejoramiento de barrios y un banco de materiales.
Ahora bien, en cuanto a servicios públicos, vistos como un eje de bienestar y una medida de calidad de vida, se fortalecerá la Empresa de Servicios Públicos de Acacías, sin descuidar el mejoramiento, la eficiencia y la calidad de los servicios, continuando con un plan de expansión, con políticas tarifarias estratificadas y con la garantía del bienestar de los acacireños. En este paquete de Bienestar no faltará la promoción al deporte y la cultura, al turismo, la competitividad, el consumo sostenible, la infraestructura, la transformación del campo y la movilidad y el transporte.
Desarrollo sostenible y gestión ambiental
No es posible concebir un plan de desarrollo para un territorio que no sea armónico y correspondiente con la preservación y la protección del medio ambiente.
Es por esto que durante el cuatrienio 2016-2019, Acacias hará una gestión ciudadana y ambiental del territorio que determinará todo el programa político, el cambio cultural y la educación ciudadana de los acacireños; elementos que estarán encaminados hacia acciones ecológicas, alternativas y sostenibles a la altura de territorios mundiales.
Y es así como defender nuestro entorno natural, nuestro medio ambiente se ha convertido en más que una prioridad para el avance y la transformación del municipio. Razón por la cual este plan de desarrollo se ha planteado como aquella estructura sobre la cual se podrán realizar los más importantes y significativos acuerdos con la ciudadanía, la industria minero energética, la agroindustria y demás actores que intervienen en el desarrollo económico del municipio.
Acuerdos que pasarán por la protección y preservación de los recursos, la optimización del manejo de los residuos, la protección del patrimonio natural y paisajístico, la defensa por los derechos de los animales, la producción limpia, el acceso a agua potable y los incentivos otorgados a quienes entiendan la importancia del compromiso adquirido de antemano con este entorno natural.
De esta forma, se forjará una alianza entre nosotros y el medioambiente, logrando de una manera sostenible la elevación de la calidad de vida y el crecimiento económico sin deteriorar las condiciones naturales del municipio.
Ética pública y buen gobierno
Nuestra propuesta política parte del principio de un buen gobierno donde el eje principal es el ciudadano, a quien se le darán todas las herramientas para que sea él o ella quien exija cumplimiento y ejerza control político sobre la actividad de la administración, bajo los principios de transparencia, participación y servicio.
Para nuestro gobierno la participación juega un rol ineludible en el mantenimiento de la legitimidad y la relación entre la ciudadanía y las instituciones, en tanto se traducen en un valor agregado de la gestión gubernamental.
En tal sentido, la ciudadanía acacireña resulta siendo un elemento fundamental de la gobernanza en el momento en que se construye a sí misma y permite generar un ambiente de confianza en el que encontraremos la legitimidad necesaria para una gestión eficiente.
Trascendiendo aquella legitimidad que tiende a reducirse al precepto legal, mediante el cual se cumplen funciones de carácter formal, con el único objetivo de cumplir un mandato constitucional que no insta a mucho en la solución de los problemas de la comunidad. Es así como solo mediante la planeación y ejecución participativa, la gestión de los recursos será eficiente, eficaz y transparente, con efectiva vocación de servicio y lucha frontal contra la corrupción; una gestión pública efectiva y alta vocación al servicio; un gobierno ágil que operara? de manera armónica en sus distintos niveles de gobierno a través de servidores íntegros y comprometidos.
De esta manera, trabajaremos siempre alcanzando la excelencia de manera que se contribuya la materialización del Plan de Desarrollo.