Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa del sitio
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Logo de la Alcaldía Municipal de Acacías
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    Canales de atención y pida una cita
    tramites
    PQRSD
  • Participa
    Participación diagnostico e identificación de problemas
    Planeación y presupuesto participativo
    Consulta ciudadana
    Colaboración e innovación
    Rendición de cuentas
    Control social
    Participación social
  • Alcaldía
    El Alcalde
    Gestión
    Secretarías y Dependencias
    Otras Entidades
    Gestión Documental
    Mecanismos de Control
    Responsabilidad Social
    Intranet
  • Tramites y Servicios
  • Más

    Municipio

    Identificación del municipio Símbolos Historia Geografia Ecología Economía Vías de comunicaciones Territorios Mapas Indicadores
    Noticias Comunicados de prensa

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DISCAPACITADA DEL MUNICIPIO DE ACACIAS – META

ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DISCAPACITADA DEL MUNICIPIO DE ACACIAS – META

  • Compartir
  • Buscador general

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Línea de base
Meta final


Cubrir las necesidades de la población con discapacidad afiliada a la Asociación a través del convenio DOAC 145 de 2012

Meta parciales
1) Brindar 40 valoraciones iniciales al paciente con discapacidad física, hacer un diagnóstico en sesiones individuales de 30 minutos dirigidas por un fisioterapeuta.

7) Brindar el servicio de 3.186 rutas de transporte a los usuarios de taller, una en la mañana y otra en la tarde.

8) Realizar una salida pedagógica al mes, para promover la inclusión social y el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad. (Incluye: Transporte del personal ida y vuelta, refrigerios, personal profesional que acompañe y dirija la práctica y el material pedagógico indispensable para el desarrollo de la salida pedagógica).

9) Desarrollar 7 actividades de bienestar social a la comunidad de usuarios del centro de discapacidad dirigidos a la integración, participación y compartir social. (Incluye: refrigerios, agua, transporte de logística para los eventos y del personal de logística, e imprevistos): cumpleaños, cometas, amor y amistad, día dulce, día blanco, día de la discapacidad y clausura.

10) Participar en 2 eventos culturales y 1 deportivo a nivel municipal y/o departamental, en la búsqueda de la inclusión social. (Incluye: traslado del personal de discapacitados al evento, la logística necesaria para la presentación, refrigerios, agua, alquiler de trajes, y otros).

11) Brindar 20 valoraciones en fonoaudiología inicial al paciente con discapacidad sensorial, en sesiones individuales de 30 minutos.

12) Brindar 50 valoraciones en terapia de lenguaje inicial al paciente con discapacidad sensorial, en sesiones individuales de 30 minutos.

13) Realizar 60 valoraciones en procesos de aprendizaje, cada una de 45 minutos, a la población con necesidades educativas especiales, dirigidas por Licenciados en educación especial.

14) Realizar 60 valoraciones psicológicas clínicas a usuarios con alguna discapacidad en sesiones de 30 minutos.

15) Realizar y desarrollar 80 asesorías y orientaciones psicosociales y terapéuticas individuales de 30 minutos cada una a usuarios y sus familias para el correcto manejo de la discapacidad.

16) Realizar 120 asesorías y orientaciones psicosociales grupales de una hora encaminadas al manejo de valores y sexualidad en usuarios con discapacidad.

17) Realizar y desarrollar 40 asesorías y orientaciones psicosociales y terapéuticas a las familias para el correcto manejo de la discapacidad, desplazándose a los hogares de las familias, en sesiones de 1 hora.

18) Realizar y desarrollar 40 asesorías y orientaciones terapéuticas a través de plan casero, a las familias y usuarios con discapacidad para el avance en su proceso de habilitación y rehabilitación, con asesoría inicial de 1 hora.

19) Realizar 2 brigadas a vereda o centro poblado del Municipio, para detectar la población con discapacidad, realizar valoración y orientación para un adecuado manejo casero. Presentar informes.

20) Realizar 450 intervenciones terapéuticas y seguimiento, encaminado a habilitar y/o rehabilitar la actividad comunicativa, deglución y audición, dirigidas por un fonoaudiólogo.

21) Realizar 70 exploraciones y entrenamiento vocacional a los usuarios del centro con miras al logro de inclusión laboral en sesiones de dos horas cada una, dirigidas por un terapista ocupacional.

22) Brindar 180 apoyos a las personas con discapacidad en gestión ante: EPS o ARP y subsidios del Estado para la atención de los usuarios del centro en los servicios médicos que lo requieran.

23) Diseñar e implementar 6 proyectos de exploración y entrenamiento a los usuarios con miras al logro de inclusión laboral enfocado en la elaboración de productos artesanales.

24) Realizar 650 intervenciones terapéuticas físicas y seguimiento encaminadas a la habilitación y rehabilitación de la habilidad motora y funcional del usuario con discapacidad, en sesiones individuales de 30 minutos, dirigido por un fisioterapeuta.

25) Brindar 400 intervenciones de caninoterapia, a la comunidad con alguna discapacidad en sesiones de 30 minutos c/u asistidas por un profesional en caninos y un profesional en Psicología o área afín.

26) Brindar 550 intervenciones de hidroterapias en sesiones individuales de 30 minutos cada una asistida por un profesional en fisioterapias y/o con experiencia en el área.

27) Brindar 50 servicios de hidroterapias en sesiones de 2 horas cada una, para 5 usuarios (Adapt. 1, adpt. 2, pre vocacional, vocacional.)

28) Brindar 400 servicios de hipoterapia en sesiones de 30 minutos, dirigidas por un profesional en fisioterapias y/o con reconocimiento en el área.

29) Realizar 110 intervenciones terapéuticas grupales encaminadas a habilitar y rehabilitar las actividades comunicativas y de deglución, dirigidas por un profesional en fonoaudiología.

30) Realizar 650 sesiones individuales de media hora cada una, de intervención o apoyo pedagógico y seguimiento a los usuarios en proceso de aprendizaje. Dirigidos por un licenciado en educación especial.

31) Realizar 650 sesiones grupales de dos horas cada una, de intervención o apoyo pedagógico y seguimiento a los usuarios en proceso de aprendizaje. Dirigidos por un licenciado en educación especial.

32) Realizar 200 acompañamientos e interpretación del lenguaje oral y escrito al lenguaje de señas y viceversa en las actividades que se propongan con el grupo de usuarios con discapacidad auditiva.

33) Realizar 650 intervenciones terapéuticas y seguimiento encaminado a habilitar y rehabilitar la actividad comunicativa y de habla de los usuarios con discapacidad sensorial en sesiones de media hora. Dirigidos por un terapista de lenguaje.

34) Realizar 70 intervenciones terapéuticas grupales (adaptación I y Adapt. 2) y seguimiento encaminado a habilitar y rehabilitar la actividad comunicativa y de habla de los usuarios con discapacidad sensorial. Dirigidos por un terapista de lenguaje.

35) Realizar 30 valoraciones terapéutica individual de 30 minutos cada una y seguimiento encaminado a habilitar y rehabilitar el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y alcanzar el máximo de autonomía e integración.

36) Realizar 600 intervenciones terapéuticas y seguimiento encaminado a habilitar y rehabilitar el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y alcanzar el máximo de autonomía e integración.

37) Realizar 600 sesiones semanales de media hora cada una, encaminado a la intervención en problemas psicológicos de las personas con discapacidad. Dirigidos por un profesional en Psicología clínica.

38) Realizar apoyos logísticos para el mantenimiento del centro de atención que permita un servicio adecuado al usuario (Bachiller o Técnico en mantenimiento y reparación de inmuebles).

39) Apoyo operativo para la atención de sesiones terapéuticas a los pacientes y seguimiento para el control de asistencias. (Un técnico o tecnólogo para la atención de usuarios, control de citas y carpetas de archivos de usuarios, y los elementos archivísticos necesarios para la atención y control de usuarios).

40) Apoyo operativo para funcionamiento del centro. (Un técnico para la atención de usuarios, mantenimiento higiénico y adecuado de las instalaciones y material de aseo adecuado para ello).

41) Realizar 3 programas radiales que fomenten la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Presentar Certificación.

42) Realizar 2 reuniones al mes de evaluación, seguimiento y avances de la población discapacitada atendida, con el equipo interdisciplinario de atención a la población con Discapacidad. (Incluye: material para el seguimiento de usuarios, y control de servicios, material informativo y didáctico necesario y refrigerios).

43) Realizar 1 reunión trimestral del comité Municipal de Discapacidad. (Incluye: traslado de logística, adquisición de material informativo, didáctico adecuado para la reunión, refrigerio).

44) Realizar una capacitación - taller dirigido al comercio de la región, con el fin de promover la inclusión laboral de la comunidad con discapacidad. Entregar informe.

45) Brindar 40 orientaciones y asesorías de 1 hora, a los miembros de la comunidad de 5 Instituciones educativas del Municipio distintas a las asesoradas el año anterior, sobre los casos de menores con necesidades educativas especiales.

46) Brindar 10 apoyos en las capacitaciones sobre manejo básico de computadoras. Incluye el traslado del personal a las instalaciones en donde se brindará.

47) Realizar 5 talleres de sensibilización sobre la discapacidad a la comunidad del municipio de Acacías, duración de 2 horas cada uno.

48) Desarrollar 7 orientaciones a 1 (una) Escuela de padres al mes con una intensidad horaria de dos horas cada una, dirigidos a las familias de los usuarios del centro, orientadas a mejorar la calidad de vida de la familia y del discapacitado.

49) Brindar 10 asesorías y acompañamiento una vez al mes a 5 Instituciones educativas del Municipio, con el fin de implementar estrategias para mejorar las relaciones familiares, sociales y capacidad laboral, de la persona con discapacidad.

50) Realizar 1 Taller dirigido a Docentes para la implementación y promoción de la inclusión escolar y social de la comunidad con discapacidad, con la participación de mínimo 30 Docentes de todas las instituciones educativas del Municipio.


Número de visitas a esta página 2564
Fecha de publicación 03/09/2017
Última modificación 03/09/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Sobre este trámite o consulta

icon Enviar correo

icon  01 8000 112 996

icon Fácil icon Difícil Envía tus comentarios

Sede electrónica Alcaldía de Acacías, Meta                                       

Sede Principal

 

Calle 14 No. 21-32 Cooperativo - Acacias

Nit: 892.001.457-3

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. - 12:00 m
y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Linea PBX: +57 (608) 3203509652

Linea Anticorrupción: +57 (608)  3203509652 ext. 4106

Linea Gratuita: 01 8000 112 996

Codigo Postal: 507001

Correo Institucional: contactenos@acacias.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@acacias.gov.co

Seguridad Digital: seguridaddigital@acacias.gov.co

Logo Alcaldía de Acacías
@AlcaldiaAcaciasMeta @alcaldiaacacias @AcaciasAlcaldia

Sede Despacho Alcalde

Calle 13 No. 13 - 08 Barrio Juan Mellao Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: alcaldia@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214904883

 

Sede Secretaría Gobierno

Calle 13 No. 13 - 31 Barrio Juan Mellao Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: gobierno@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3183412220

 

Sede Secretaría Planeación y Vivienda

Carrera 15 N. 12 - 50 Centro Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: planeacion@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 310207340

 

Sede Secretaría Salud

Carrera 16 N. 13 - 78 Centro Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: salud@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214204865

 

Ver más sedes Políticas Mapa del sitio Califica nuestra sede electrónica
Logo marca país
Logo Gov.co
Powered by Nexura