ASISTENCIA PSICOTERAPEUTICA A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO POR DELITOS SEXUALES QUE SE PRESENTAN EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS - META.
Línea de base
Meta final
Prevenir la violencia intrafamiliar, maltrato físico y psicológico por delitos sexuales que se presentan en los niños, niñas, adolecentes, madres en el Municipio de Acacias - Meta. Difundir la política pública de equidad de género en el Municipio de Acaci
Meta parciales
1. Realizar 129 talleres a la comunidad en promoción, prevención y detección sobre problemáticas de violencia intrafamiliar, maltrato físico y delitos sexuales en el municipio.
2. Realizar el III foro municipal sobre el rescate de la no violencia intrafamiliar, abuso sexual y erradicación de las peores formas de trabajo infantil. Sera liderado por oradores con experiencia en la temática tendrá una duración cinco (5) horas en un lugar con capacidad para 200 personas en la cual se entregara material informativo a los asistentes sobre el tema tratado, con registro de asistencia y certificado de asistencia al foro.
3. Realizar 5 brigadas de atención interdisciplinaria (articular acciones con las diferentes instituciones del municipio) para la atención de casos de Violencia intrafamiliar (VI), abuso sexual (AS), maltrato intrafamiliar (MI) en el área urbana y/o rural del municipio de Acacias.
4. Realizar 5 actividades lúdicas (juguetón) que generen espacios intergeneracionales con el desarrollo de juegos tradicionales.
5. Realizar una actividad de prevención de la violencia, mediante campeonatos deportivos (3 disciplinas) rescatando el tema de valores, trabajo en equipo y la comunicación.
2. Realizar el III foro municipal sobre el rescate de la no violencia intrafamiliar, abuso sexual y erradicación de las peores formas de trabajo infantil. Sera liderado por oradores con experiencia en la temática tendrá una duración cinco (5) horas en un lugar con capacidad para 200 personas en la cual se entregara material informativo a los asistentes sobre el tema tratado, con registro de asistencia y certificado de asistencia al foro.
3. Realizar 5 brigadas de atención interdisciplinaria (articular acciones con las diferentes instituciones del municipio) para la atención de casos de Violencia intrafamiliar (VI), abuso sexual (AS), maltrato intrafamiliar (MI) en el área urbana y/o rural del municipio de Acacias.
4. Realizar 5 actividades lúdicas (juguetón) que generen espacios intergeneracionales con el desarrollo de juegos tradicionales.
5. Realizar una actividad de prevención de la violencia, mediante campeonatos deportivos (3 disciplinas) rescatando el tema de valores, trabajo en equipo y la comunicación.
6. Realizar 4 montajes teatrales sobre la prevención de la violencia intrafamiliar (VI), abuso sexual (AS), trata de personas y maltrato infantil (MI).
7. Realizar 2 festivales del buen trato.
8. Realizar 8 cine - foros al parque (proyecciones de videos, documentales y/o películas que contengan temas de prevención de la violencia intrafamiliar VI, abuso sexual (AS), trata de personas y maltrato intrafamiliar (MI).
9. Realizar tres (3) semanas del buen trato, durante la ejecución del convenio (Jornada de vacunación contra el maltrato).
10. Cumplir con el perfil profesional y ocupacional del personal que deba vincularse para realizar la asistencia psicoterapéutica, el desarrollo de los talleres y las actividades programadas.
11. Programar con el supervisor del convenio cada una de las fechas en las que se detallen las actividades que se van a realizar en cumplimiento del objeto del convenio.
12. Realizar una intervención mensual en medios de comunicación haciendo promoción e informando del programa y sus actividades.
13. Realizar 5 Capacitaciones sobre las normas de protección de los derechos al trabajo de las mujeres del municipio de Acacias (Con un número mínimo de 36 y no mayor de 40 personas).
14. Realizar 10 talleres de sensibilización sobre los roles en el hogar de manera equitativa. Dirigidos a las mujeres y hombres del Municipio (Con un número mínimo de 45 y no mayor de 50 personas).
15. Creación del consejo municipal de equidad de género donde realizará la convocatoria, conformación y su proceso legal en el Municipio de Acacias. 16. Realizar 10 Capacitaciones sobre participación social y política a mujeres jóvenes, mujeres indígenas, mujeres afrocolombianas y mujeres pertenecientes a organizaciones (Con un número mínimo de 45 y no mayor de 50 personas) entrega de material pedagógico, con una duración de 3 horas, con registro de asistencia y fotográfico.
17. Realizar 10 Capacitaciones sobre la conformación de organizaciones sociales y control de la gestión pública a mujeres jóvenes, mujeres indígenas, mujeres afrocolombianas y mujeres pertenecientes a organizaciones (Con un número mínimo de 45 y no mayor de 50 personas) con una duración de 3 horas, entrega de material pedagógico y con registro de asistencia y fotográfico.
18. Realizar 10 Capacitaciones en derechos humanos de las mujeres, participación política y análisis de la política pública de género del municipio de Acacias. (Con un número mínimo de 45 y no mayor de 50 personas) con una duración de 3 horas, entrega de material pedagógico y con registro de asistencia y fotográfico.
19. Realizar un Foro de Seguridad Pública de las Mujeres, cuyo objetivo es promover una Vida libre de violencia y más segura para las mujeres de Acacias, en los espacios públicos y privados, con el desarrollo de medidas que les permita el efectivo acceso y garantía de sus derechos. Donde permita identificar las estrategias para el año 2013, con un número mínimo de 180 y no mayor de 220 personas).
20. Realizar un Conversatorio en el marco de la celebración del día de la ciudadanía LGBT en Colombia (identificar la población para permitirles participar en el municipio y determinar las acciones para el 2013).
21. Realizar 5 Pautas publicitarias en radio sobre temas relacionados con equidad de género (Horario: en la mañana 6am y en la tarde 3pm Duración: 30 min. Característica: se dará de lunes a miércoles en donde se informara a la comunidad la dinámica de los programas y una vez a la semana se hará entrevista con un personas del programa).
22. Realizar 3 Pautas publicitarias en televisión sobre temas relacionados con equidad de género (Horario: en la mañana 6am; Duración: 20 a 30 min.; Característica: se dará los jueves cada 15 días en donde se informara a la comunidad la dinámica, avances del programa, las actividades que se han ejecutado y la convocatoria a las diversas actividades información que facilitara un personas del programa.
23. Diseño e impresión de 2 vallas publicitarias sobre equidad de género de (2 mts x 3.50mts) a instalar en dos lugares visibles a la comunidad, previa aprobación del diseño por parte del Municipio.
Número de visitas a esta página 1611
Fecha de publicación 03/09/2017
Última modificación 03/09/2017