Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa del sitio
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Logo de la Alcaldía Municipal de Acacías
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    Canales de atención y pida una cita
    tramites
    Preguntas frecuentes
    PQRSD
  • Participa
    Participación diagnostico e identificación de problemas
    Planeación y presupuesto participativo
    Consulta ciudadana
    Colaboración e innovación
    Rendición de cuentas
    Control social
    Participación social
  • Alcaldía
    El Alcalde
    Gestión
    Secretarías y Dependencias
    Otras Entidades
    Gestión Documental
    Mecanismos de Control
    Responsabilidad Social
    El municipio
    Intranet
  • Tramites y Servicios

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • EL ORIGEN DE LA MUJER

EL ORIGEN DE LA MUJER

  • Compartir
  • Buscador general

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

El próximo 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, como resultado de las luchas históricas de las mujeres por su reconocimiento en lo económico, político, social y afectivo. Los antecedentes de esta se remontan a la obra Lisistrat de Aristófanes en la antigua Grecia y su huelga sexual contra los hombres para forzar el fin de una guerra, la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría quien fue linchada por una turba de cristianos en 415 por ser mujer. Sumado a ello, las mujeres jugaron un papel fundamental en la Revolución francesa en 1789, al movilizarse por la igualdad social y configurar la lucha por sus derechos políticos y la ciudadanía para la mujer.

La primera vez que se habló de la conmemoración del día de la mujer, fue en 1909 durante una asamblea del Partido Socialista de Estados Unidos, como reconocimiento a la labor de estas al interior del mismo, sin embargo, fue celebrado cada 28 de febrero hasta 1913.

En 1910 la Internacional Socialista reunida en Copenhague, lo proclamó sin fecha definida para 100 países del mundo, como respaldo al sufragio femenino universal. En 1911 fue decretado en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza el 19 de marzo. A este evento asistieron cerca de un millón de mujeres en el que además exigieron el derecho a trabajar, ocupar cargos públicos, formación profesional y no discriminación laboral.

Durante la Primera Guerra Mundial, en Europa y Rusia, las mujeres se organizaron en movimientos pro paz. El 8 de marzo de 1914 celebraron mítines en diferentes ciudades de Europa para protestar contra la guerra y solidarizarse con las demás mujeres del continente.

En 1917 después de la muerte de millares de soldados rusos, las mujeres se declararon en huelga de “pan y paz”. Este hecho sumado a una fuerte movida política, llevaron a la abdicación del Zar y el gobierno provisional les concedió el derecho al voto. Esto sucedió un 8 de marzo.

No es sino hasta 1954 que la mujer en Colombia es considerada ciudadana y el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en Colombia se dan en 1957, cuando por primera vez en la historia del país pueden concurrir a las urnas y ocupar cargos públicos.

Pero no es hasta 1975 que las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo el día internacional de la mujer.

20 años después con la Declaración y la Plataforma de Beijing, 189 países firmaron una hoja de ruta, que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Pese a estos avances la situación de las mujeres aún es precaria en aspectos como la violencia, el feminicidio, la brecha salarial, la pobreza por origen rural, de raza y etnia, el imaginario machista. Frente a esta situación el Gobierno Nacional ha venido adelantando programas que buscan dar frente a esta situación, priorizando aspectos como la educación, la seguridad y acceso a trabajo.
 



Número de visitas a esta página 388
Fecha de publicación 07/03/2017
Última modificación 22/08/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Sobre este trámite o consulta

icon Enviar correo

icon  01 8000 112 996

icon Fácil icon Difícil Envía tus comentarios

Sede electrónica Alcaldía de Acacías, Meta                                       

Sede Principal

 

Calle 14 No. 21-32 Cooperativo - Acacias

Nit: 892.001.457-3

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. - 12:00 m
y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Linea PBX: +57 (608) 3203509652

Linea Anticorrupción: +57 (608)  3203509652 ext. 4106

Linea Gratuita: 01 8000 112 996

Codigo Postal: 507001

Correo Institucional: contactenos@acacias.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@acacias.gov.co

Seguridad Digital: seguridaddigital@acacias.gov.co

Logo Alcaldía de Acacías
@AlcaldiaAcaciasMeta @alcaldiaacacias @AcaciasAlcaldia

Sede Despacho Alcalde

Calle 13 No. 13 - 08 Barrio Juan Mellao Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: alcaldia@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214904883

 

Sede Secretaría Gobierno

Calle 13 No. 13 - 31 Barrio Juan Mellao Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: gobierno@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214904867

 

Sede Secretaría Planeación y Vivienda

Carrera 15 N. 12 - 50 Centro Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: planeacion@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214698827

 

Sede Secretaría Salud

Carrera 16 N. 13 - 78 Centro Acacías Meta

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 5:00 pm

Contacto

Correo Institucional: salud@acacias.gov.co

Telefono: +57 (608) 3214904865

 

Ver más sedes Políticas Mapa del sitio Califica nuestra sede electrónica
Logo marca país
Logo Gov.co
Powered by Nexura